· Incrusta imágenes y
gráficos y establece sus propiedades en
un documento de Word, para darle mejor presentación.
MANEJO DE IMÁGENES Y GRÁFICOS
EN WORD 2007
IMÁGENES
EN WORD:
En Word se puede trabajar con diferentes tipos de
gráficos, vamos a enumerar estos diferentes tipos para saber a qué nos
referimos con cada término a lo largo del resto de este tema. Podríamos
clasificar los elementos gráficos utilizados en Word en dos grandes grupos con
algunas subdivisiones, imágenes y gráficos:
J Imágenes
vectoriales o prediseñadas.
Imágenes prediseñadas procedentes de las librerías que Word tiene organizadas
por temas. Estas imágenes están construidas utilizando vectores, lo que permite
hacerlas más grandes o pequeñas sin pérdida de resolución. También se pueden
desagrupar en los elementos que las forman, introducir cambios y volverlas a
agrupar. En realidad, podríamos considerar estas imágenes como un conjunto de
objetos gráficos. Los gráficos creados con las herramientas de Word para
dibujar también son imágenes vectoriales.
J Imágenes
no vectoriales o de mapa de bits. Imágenes fotográficas procedentes de cámaras digitales, de Internet,
de programas como Photoshop, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de tipo
JPG o GIF. Sobre estas imágenes se pueden realizar algunas operaciones como
cambiar el tamaño, el brillo,..., pero no se pueden desagrupar en los elementos
que las forman. Están formadas por puntos o pixels que tienen cada uno un color
y una posición pero no están relacionados unos con otros. Estas imágenes
admiten cambios de tamaños, pero en ocasiones, si las reducimos y
posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución. Cuando
hablemos de imágenes, en general, nos estaremos refiriendo a este tipo de
imágenes no vectoriales.
GRÁFICOS
EN WORD:
J Dibujos
creados con Word (Formas o Autoformas). Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses,
etc.
J WordArt.
Rótulos disponibles de una
galería que se pueden personalizar con diversas opciones.
J SmartArt.
Representación de datos en
forma de organigramas.
J Gráficos.
Representación de datos en
forma gráfica.
Sobre las imágenes y los gráficos pueden realizarse
multitud de operaciones, como mover, copiar, cambiar el tamaño, variar la
intensidad, etc. Para ello disponemos de varias pestañas que vamos a ir viendo
a continuación, fundamentalmente la pestaña Formato para las imágenes y las pestañas Diseño y Presentación para los gráficos.
TIPOS
DE ARCHIVOS GRÁFICOS:
Existen multitud de formatos gráficos, vamos a explicar brevemente las características de los más utilizados.
Un formato gráfico se identifica por el tipo de archivo, y se reconoce por la extensión del archivo, por ejemplo un archivo
llamado motocicleta.jpg tiene extensión o tipo jpg.
Imágenes no
vectoriales o de mapa de bits:
J JPG
o JPEG. Es un formato que
permite distintos niveles de compresión. Se utiliza mucho en Internet, sobre
todo para imágenes fotográficas con muchos tonos.
J GIF.
Es el más utilizado en
Internet, permite una buena compresión con imágenes de pocos tonos, tipo iconos
y botones. También permite crear gráficos animados.
J BMP.
No admite compresión por lo
que estas imágenes ocupan mucho espacio. Se utiliza, por ejemplo, en la imagen
tapiz de Windows.
J PNG.
Moderno formato que permite
compresión.
Imágenes
vectoriales o prediseñadas.
J WMF.
Formato de las imágenes
prediseñadas de Word.
Otros tipos de archivos son: MOV y AVI para los archivos de vídeo digital. WAV y MP3 para los
de sonido.
7
Pasos para incrustar una imagen prediseñada en Word:
a) Ubicar el cursor en el lugar
donde queremos incrustar la imagen en el documento de Word.
b) Hacer clic en la pestaña
Insertar.
c) Luego hacer clic en el botón Imagen
prediseñada. Aparece la galería de imágenes de Word.
d) Escribir lo siguiente: *.* y
darle clic en el botón Buscar. Me muestra las imágenes de la galería de Word.
e) Buscar la imagen de la galería
de imágenes de Word.
f)
Hacer clic sobre la imagen que he seleccionado, y queda incrustada en el
documento y listo eso es todo.
7
Pasos para incrustar una imagen desde un Archivo ubicado en una carpeta
del disco duro en Word:
a) Ubicar el cursor en el lugar
donde queremos incrustar la imagen en el documento de Word.
b) Hacer clic en la pestaña
Insertar.
c) Luego hacer clic en el botón
Imagen. Aparece la ventana Insertar Imagen.
d) Busco la carpeta del disco
duro donde se encuentra la imagen o la foto. Me muestra las imágenes de la
carpeta.
e) Buscar la imagen dentro de la
carpeta seleccionada.
f)
Hacer clic sobre la imagen o la foto que he seleccionado, y queda
incrustada en el documento y listo eso es todo.
Al hacer clic en la pestaña Insertar aparecerá una sección con estas opciones.
Vamos a ver ahora cómo insertar imágenes prediseñadas y desde archivo, en los puntos siguientes veremos el resto de las opciones.
Insertar imágenes prediseñadas que vienen con Word.
Si hacemos clic en Imágenes prediseñadas aparece el panel lateral de Imágenes prediseñadas, que puedes ver en esta imagen de al lado. En el cuadro Buscar introduciremos las palabras que describan lo que buscamos, si lo dejamos en blanco, aparecerán todas la imágenes disponibles.
Por ejemplo al escribir "motocicleta" aparecen la imágenes que tengan relación con ese concepto, como puedes ver en la imagen de más a la derecha.
Para insertar una imagen en el documento basta hacer clic sobre ella.
También tenemos el cuadro Buscar en que nos permite indicar en donde se realizará la búsqueda, por ejemplo, en Mis colecciones, en Colecciones de Office o en Colecciones web.
En el cuadro Los resultados deben ser podemos elegir entre imágenes, fotografías, películas o sonidos; también podemos elegir dentro de cada uno de estos grupos unos tipos más concretos, por ejemplo, podemos decir que queremos fotografías de tipo JPG.
Al realizar búsquedas de imágenes puede que el sistema solicite que insertes el disco de Word2007 para copiar la imagen a tu disco duro.
Insertar una imagen desde un archivo.
Se abrirá una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos Abrir un documento Word, y que ya conocemos. En la parte derecha muestra la vista previa de la imagen seleccionada.
Una vez seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botón Insertar y la imagen se copiará en nuestro documento.
Insertar imagen vinculada. Si hacemos clic en el triángulo que hay al lado del botón
Insertar, aparecerá la opción
Vincular al archivo de forma que cuando se produzcan cambios en el archivo origen, éstos se verán reflejados en el documento Word. En realidad, la imagen no se copia en el documento Word, sino que se inserta una referencia al lugar donde está la imagen, si borramos la imagen también desaparecerá del documento Word.
Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla posicionándose sobre ella y haciendo clic, la imagen quedará enmarcada por unos pequeños círculos.
Una vez seleccionada podremos manipularla selecionando la pestaña Formato:
Para modificar el tamaño, situar el cursor en las esquinas de la imagen y cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño.
Aunque también puedes hacerlo utilizando las opciones diponibles en la sección Tamaño de esta pestaña:
Incluso puedes recortar una zona de la imagen para desechar el resto, para ello haz clic en Recortar, se activará el modo de recorte.
Coloca el cursor en las esquinas de la imagen, haz clic y arrastralo hast ala posición que deseas enmarcar. Verás que de este modo puedes conseguir extraer una zona de la imagen.
Haz clic de nuevo en Recortar para salir del modo de recorte.
En cualquier momento puedes recuperar zonas de la imagen inicial haciendo más amplia la zona de recorte utilizando de nuevo la herramienta Recortar.
Mediante esta pestaña podrás acceder a otras muchas opciones, veamoslas:
Brillo. Sirve para aumentar o disminuir el brillo de la imagen.
Contraste. Permite aumentar o disminuir el contraste de la imagen.
Volver a colorear. Permite aplicar un filtro de color sobre la imagen. En este desplegable también encontrarás la opción
Color transparente para hacer transparente un color a escoger en imágenes con determinados formatos de imagen (como por ejemplo JPG).
Comprimir imágenes. Permite reducir el peso de las imágenes del archivo completo (o solo las seleccionadas) para que ocupen menos espacio en disco.
Restablecer imagen. Después de aplicar varios tratamientos a la imagen, como cambios de color y brillo, podemos volver a la imagen original mediante este botón.
Posición. Ajusta la imagen respecto a la página de varias formas, tal y como se puede ver en los iconos de la ventana.
Ajuste del texto: Ajusta la imagen respecto del texto que la rodea de varias formas, tal y como se puede ver en los iconos de esta ventana.
Traer al frente. Muestra la imagen seleccionada sobre los objetos que se encuentren en su mismo nivel.
Enviar al fondo. Muestra la imagen seleccionada bajo los objetos que se encuentren en su mismo nivel.
Alinear. Alinea o distribuye varios objetos según la opción que se escoja.
Agrupar. Agrupa diferentes objetos para poder trabajar con ellos como si fuese uno solo.
Girar. Muestra un menú con diferentes opciones de giro y volteo aplicables a la imagen.
TALLER No. 2
ACTIVIDAD
1. Ejercicio práctico. Abra el programa
Microsoft Word 2007, y elabore el siguiente documento.
1) En un nuevo documento, ingresar el
siguiente texto en fuente Calibri 11puntos.
Satélites geoestacionarios
¿Por qué los satélites geoestacionarios se mantienen
fijos en el cielo?
Para un observador terrestre, los satélites geoestacionarios
son un punto fijo en el cielo. Sin embargo, esto sólo es una mera ilusión
óptica, pues giran junto con la Tierra en su viaje por el universo.
Ahora bien, para que un aparato de este tipo
mantenga constante su órbita sobre nuestro planeta, ha de cumplir una
serie de requisitos básicos.
El primero es que hay que lanzarlo a una
altura de 36.000 kilómetros, ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre
y la centrífuga se equilibran. También se consigue que el satélite que viaja a
una velocidad de 10.900 kilómetros por hora, acompañe a nuestro planeta en su
movimiento de rotación, que dura 24 horas. A una altura más baja, la nave se
adelantaría al giro terrestre.
En segundo lugar, la órbita del satélite
siempre debe situarse sobre el ecuador terrestre, ya que a este nivel se establece
una especie de lazo o varilla invisible que une nuestro planeta con el satélite
geoestacionario.
2) Aplicar alineación justificada a todo el
documento y definir sangría en primera línea de 2cm para cada párrafo.
3) Incrustar la imagen del bombillo de la
galería de imágenes prediseñadas de Word.
4) Crear la imagen del dibujo del satélite
con autoformas de la galería de formas de Word.
5) Insertar una nota al pie al final de la
página luego de la palabra “cielo” en el título con el siguiente texto: “Datos
sustraídos de estudios realizados por el observatorio de Moscú”.
6) Configurar la página y asignar al tamaño
del papel el tamaño A4.
7) Guardar el documento con el nombre suyo en
su carpeta de trabajo.
ACTIVIDAD No. 2. Lea el texto que viene en la guía, analícelo; escriba
cada pregunta en su cuaderno y la respuesta en su cuaderno.
1.
¿Qué es
una imagen en Word?
2.
¿Qué son
imágenes vectoriales o prediseñadas (WMF’s)?
3.
¿Qué son
imágenes no vectoriales o mapas de bits (BMP´s)?
4.
Escriba y
describa brevemente cada uno de los tipos de gráficos en Word.
5.
¿Qué es
un archivo de imagen JPEG y cuáles son sus características?
6.
¿Qué es
un archivo de imagen GIF y cuáles son sus características?
7.
¿Qué es
un archivo de imagen GIF y cuáles son sus características?
8.
¿Qué es
un archivo de imagen BMP y cuáles son sus características?
9.
¿Qué es
un archivo de imagen PNG y cuáles son sus características?
10.
¿Qué es
un archivo de imagen WMF y cuáles son sus características?
11.
Consulta en
internet qué es un archivo MOV y AVI y cuáles son sus características.
12.
Consulta en
internet qué es un archivo WAV y mp3 y cuáles son sus características.
13.
Escriba
los pasos para incrustar una imagen prediseñada en Word.
14.
Escriba
los pasos para incrustar una imagen desde un archivo del disco duro en Word.
15.
Dibuje el
grupo de ilustraciones de la pestaña Insertar, en Word.
16.
Escriba
tres cosas que haya aprendido de este tema.
Fuentes de Información:
“Un pequeño esfuerzo es el mejor sustituto de
las excusas”. Donald J. Trump.